Proyectos

Programa MAMA

El programa MAMA utiliza mensajes de texto para brindar educación sanitaria a madres gestantes y a niños recién nacidos hasta su primer año de vida. A través de tres mensajes semanales, personalizados según la edad gestacional o la etapa del recién nacido, se comparten consejos y recomendaciones basados en directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), validados por expertos en salud.

Además, MAMA incluye un módulo de acompañamiento familiar, en el que un ser querido (como el padre, madre o pareja) recibe mensajes complementarios para apoyar a las madres, recordándoles controles importantes y reforzando las prácticas recomendadas. Este enfoque integral fomenta el bienestar materno-infantil y fortalece el entorno familiar.


Más de 75,000 madres de niños menores de tres años, provenientes de las zonas más vulnerables del Perú, han recibido herramientas prácticas y capacitación especializada para mejorar el cuidado nutricional de sus hijos, impactando directamente en su salud y bienestar desde los primeros años de


Ganador del premio ConectaRSE para crecer de la Fundación Telefónica. Premio a la Innovación Social del Desafío Google.

Proyecto PROMEB

El “Proyecto Mejoramiento de la Educación Básica” (Promeb) se implementó entre los años 2003 y 2011 en zonas rurales de los departamentos de Piura, La Libertad y Tumbes. Tuvo un financiamiento total de 10 millones de dólares canadienses y se orientó al logro de tres objetivos básicos:

  • Mejorar la calidad de la educación básica en sus niveles inicial y primaria, desde un enfoque de equidad.
  • Fortalecer la gestión educativa hacia una mayor eficacia y desarrollo de capacidades.
  • Promover la buena gobernabilidad apoyando la reforma del sector público.

Proyecto ProGobernabilidad

El “Proyecto Fortalecimiento de los Gobiernos Regionales para el Desarrollo Social y Económico en el Norte del Perú” (ProGobern- abilidad), tuvo una duración de siete años (junio de 2011 a marzo de 2018), imple- mentándose en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Los objetivos propuestos por este proyecto fueron:

  • Mejora los sistemas de planificación estratégica, de manera articulada y con enfoque de género.
  • Fortalecer capacidades en gestión pública descentralizada, con un enfoque de procesos y orientada a resultados.
  • Desarrollar sistemas de información y gobierno electrónico para la mejora de la gestión y prestación de servicios a los ciudadanos. 

Modernización del Servicio Civil – MODSERV

MODSERV es un proyecto de la cooperación canadiense que brinda apoyo técnico y financiero a la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR en su objetivo de fortalecer las capacidades de los servidores públicos en los tres niveles de gobierno, incorporando enfoques de género e inclusión para construir un servicio público más equitativo y eficiente.

Scroll to Top